
Miedo al futuro
Protestamos por el mundo que nos ha tocado vivir, pero nos conformamos con ir tirando. Esa espiral de resignación y cinismo puede ser socialmente peligrosa.
Protestamos por el mundo que nos ha tocado vivir, pero nos conformamos con ir tirando. Esa espiral de resignación y cinismo puede ser socialmente peligrosa.
En este nuevo capítulo de la Solapa de un Libro, conocemos más personalmente a Ramón Lobo, autor de «Las ciudades evanescentes»
El desplome repentino de los criptoactivos ha fulminado los ahorros de miles de jóvenes, la mayoría de origen humilde, a quienes una serie de gurús financieros les había prometido hacerse ricos sin trabajar
Seguimiento de la II Edición de nuestras parejas en Give & Take.
En solo unos meses, se han retirado más de 1.500 libros de las bibliotecas escolares de Estados Unidos por motivos ideológicos. España tampoco se salva del espíritu censor sobre las generaciones jóvenes
El 25 de Abril 2022, se celebró una nueva Conversación Intergeneracional en Foro de Foros, dentro del capítulo de #ForoAsia, sobre: Murakami, ikebana, yakitori y todo lo que quieres saber de Japón
La asignatura de Filosofía se degrada con cada nueva ley educativa. Ya estamos sintiendo los efectos de vivir en una sociedad que no ha recibido una sola clase en su etapa escolar, aunque esto en realidad no es algo tan nuevo.
La medicina ha experimentado avances impresionantes en los últimos 30 años, excepto en el campo de la psiquiatría y la salud mental. Entretanto, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos se dispara a niveles alarmantes
Escudándose en la seguridad nacional, las últimas décadas han visto un florecimiento de los sistemas de vigilancia y control de la sociedad en todo el planeta. Sin embargo no ha sido hasta hace pocos años que los sistemas de monitorización se han extendido y perfeccionado hasta llegar a niveles orwellianos.
El 20 de Abril 2022, se celebró una nueva Conversación Intergeneracional en Foro de Foros, sobre: La invasión en Ucrania: Consecuencias económicas, políticas y geopolíticas de una guerra en nuestras fronteras
Ningún animal es capaz de distinguir formas geométricas. La inteligencia artificial no puede procesarlas de manera fiable.
Tenemos un abanico de información y entretenimiento sin precedentes, pero hemos decidido que queremos hablar de las mismas cosas a todas horas porque nos da miedo estar solos.
Nuestra civilización se sustenta sobre los hombros de quienes nos precedieron en este camino que llamamos vida. Es fácil dar por sentado que el alfabeto, el derecho, la filosofía, el álgebra, la contabilidad, la poesía…
La educación privada extraescolar se dispara en todo el mundo, también en España. Sin una regulación por parte de los Gobiernos, amenaza con corroer nuestros sistemas educativos
Aspiramos a la felicidad, pero cada vez nos alejamos más de ella. Gobiernos e instituciones empiezan a estudiarla científicamente para aumentar el bienestar social.
La importancia de la Corte Penal Internacional resplandece en los momentos más oscuros, como es la guerra de Ucrania.
España, la primera globalización es un documental dirigido por José Luis López-Linares con una duración de 90 minutos. Este documental cuenta con la intervención de grandes historiadores españoles y del otro lado del charco.
Dejar de buscar la razón en todas las conversaciones y reflexionar sobre lo que opinan quienes no piensan como nosotros es el primer paso para romper el muro de la polarización.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados