Catch.Batches
Exploramos, la historia, realidad e impacto de una de las tecnologías más rápidamente cambiantes del momento: la Inteligencia Artificial
Ricardo Kleinlein
Post-Doctoral Research Fellow. Brigham & Women’s Hospital, Harvard Medical School. Amigo Foro de Foros


Sobre las paradojas (I)
¿Y si las matemáticas, por más perfectas que parezcan, estuvieran condenadas a ser incompletas? De Hume a Gödel, esta es la historia de las paradojas que marcan el rumbo de la lógica, y con ello imponen límites al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Sobre la naturaleza de la información
Raras veces un hito científico surge íntegramente de la mente de un solo individuo. Sin embargo, cuando esto ocurre, toda la humanidad avanza de forma irrevocable hacia una nueva era. Nombres como Newton,

Sobre el Nobel de Física
Hace unas semanas se anunció que el Premio Nobel de Física de 2024 se otorgaba a dos investigadores conocidos por su trabajo en Inteligencia Artificial (IA).

Sobre las cadenas de Markov
En los últimos compases de la Rusia zarista, un hombre supo ver que el futuro es una extensión de las posibilidades actuales, desarrollando un modelo matemático fundamental en la historia de la Inteligencia Artificial (IA)..

Sobre el desorden en el lenguaje
En el siglo XIX descubrimos que las mismas fórmulas que describían las probabilidades de ganar en un juego de azar podían emplearse para describir fenómenos físicos complejos; el siglo XXI trae consigo Inteligencias Artificiales (IAs) capaces de caracterizarnos a nosotros mismos mediante esas ecuaciones.

Sobre el diseño de incentivos
Uno de los principales retos al desarrollar Inteligencias Artificiales consiste en codificar adecuadamente un mecanismo de recompensas tal que permita al algoritmo aprender correctamente la tarea a desarrollar. ¿Dónde podemos buscar inspiración?

¿En qué se parece un caballo a una IA?
Durante milenios, hemos seleccionado equinos para servir mejor a nuestros propósitos, modificando con ello su genética y creando nuevas razas. ¿Y si los algoritmos, en lugar de aprender, tuvieran que evolucionar?

De Darwin a la Inteligencia Artificial
De Darwin a la Inteligencia Artificial. Solemos enfocarnos en el aprendizaje de las máquinas, pero la evolución y la genética también dictaminan la respuesta de un organismo a los desafíos que enfrenta.

Construyendo la inteligencia
La II Guerra Mundial creó las condiciones perfectas para que la psicología y las ciencias computacionales se encontraran. Y así, de manera indirecta, también otorgamos a las máquinas la capacidad de aprender.

Algoritmos y placer
Algoritmos y placer. La dopamina, como regulador del placer, es vital en nuestras vidas y en nuestro aprendizaje.

El principal peligro de la IA podría ser otro
El principal peligro de la IA podría ser otro. Paro masivo, obsolescencia del ser humano, discriminación de minorías…

Qué representa GPT-4
GPT-4 ha llegado para revolucionar Internet una vez más. Esta nueva versión del ya famoso modelo de lenguaje no solo puede entender texto, ¡sino también imágenes! Hoy entenderemos qué tecnología hay detrás de este sistema, y cómo su anuncio ha sacudido las estrategias comerciales de todo el panorama tecnológico.