
Friedrich Merz: ¿el canciller idóneo para tiempos de crisis?
Febrero 18, 2025
En cinco días conoceremos el resultado de las elecciones al “Bundestag”, el parlamento alemán. Al que a su vez corresponderá elegir al sucesor de Olaf Scholz como canciller. Según la última encuesta de la segunda televisión alemana ZDF, se llamará Friedrich Merz, el líder de los democristianos de la CDU/CSU. El haber cosechado probablemente el doble de votos que sus posibles aliados en una coalición, ya sea los socialdemócratas de la SPD con 16%, ya sean los Verdes con 14%, le permitirá empezar su mandato como el gran triunfador de la contienda electoral.
¿Quién es Friedrich Merz? Nacido en 1955, está casado y tiene 3 hijos. Estudió derecho y ejerció de juez un año, para después dedicarse a la abogacía. Entre 1989 y 1994 fue miembro del Parlamento Europeo, de 1994 a 2009 diputado del “Bundestag”, siendo presidente del grupo parlamentario de la CDU/CSU entre 2000 y 2002.
Dejó la política, porque Angela Merkel le ganó el pulso por el liderazgo de la CDU. Trabajó a continuación como abogado y como administrador el BlackRock, una de las mayores empresas de gestión de activos del mundo. Elegido nuevamente diputado en 2021, retomó el mando de su grupo parlamentario en 2022. Ese mismo año fue elegido presidente de la CDU. En septiembre de 2024 fue nombrado candidato de la CDU/CSU para las elecciones federales actuales.
El prestigioso semanario “Der Spiegel” le describió en mayo de 2024 como una persona que le da mucha importancia a puntualidad, amabilidad, respeto, modales civiles y buen comportamiento. Pero también que se deja provocar fácilmente, perdiendo la paciencia y el control sobre su persona, odiando ser criticado, reaccionando unas veces con virulencia, otras con la amenaza de tirar la toalla. Puede ser arrogante, tiende a convertir conflictos políticos en personales, necesita a su alrededor lealtad, cariño y admiración para estar relajado, funcionar con serenidad y sacar su lado de buen humor, que también lo tiene.
Su animosidad hacia Angela Merkel se remite a los primeros años de este siglo. Es recíproca, como se comprobó hace algunos días, cuando la ex canciller salió de su retiro político y criticó a Merz por sus dos iniciativas en el “Bundestag” para establecer controles más estrictos en las fronteras alemanas para impedir la entrada de asilados sin documentos. Sabiendo que ni la SPD ni los Verdes iban a apoyarlas, Merz ganó la primera con el voto de los democristianos, de los liberales ¡y de la AfD! Lo que llevó a los demás partidos a acusarle de haber roto el consenso de establecer un cortafuegos común alrededor del partido de la extrema derecha. Merz perdió la segunda votación, porque algunos parlamentarios suyos (y de los liberales) le negaron su voto – y porque Angela Merkel alzó su voz.
¿Será el próximo canciller Friedrich Merz capaz de controlar sus propios demonios, cuando lleguen momentos de crisis que necesiten de gobernanza racional, firme y decidida – tanto en Alemania como en la Unión Europea? ¡Ojalá! Porque el próximo Gobierno alemán tiene muchos desafíos importantes por delante: desde promulgar medidas para relanzar su economía en recesión hasta asumir el liderazgo en el Consejo Europeo, con más conflictos de interés entre sus miembros y más necesidad de unión que nunca.
Durante la campaña electoral alemana, Europa ha tenido muy poco protagonismo. Una pena, porque hubiese sido necesario conocer con más detalle los posicionamientos de los partidos, y en especial de Friedrich Merz, en temas como el Plan Draghi, su financiación por deuda mancomunada, el problema de Ucrania, el futuro de la OTAN, la seria amenaza de una guerra arancelaria provocada por Donald Trump, etc.
¡Veremos!

Súmate a Foro de Foros
Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros
Educational Pitch de Foro de Foros
Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo
¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?
¡Comparte tu reflexión en Ágora!
Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.