
La credibilidad electoral está en su momento más bajo en medio siglo, incluso en países que se creían inmunes
Foro de Foros
Octubre 17, 2024
Las recientes elecciones presidenciales en Venezuela han puesto en evidencia que el país caribeño no es una democracia. La negativa de la autoridad electoral a hacer públicas las actas, la represión cruenta de la oposición y de la ciudadanía crítica, el exilio del líder opositor. Todo ello sitúa a Venezuela como el último ejemplo de que la democracia y el estado de derecho están en retroceso. Otra luz en el mapa que se apaga, si bien podría afirmarse que esa luz llevaba tiempo apagada. Hace solo unos años, las democracias iliberales y los estados directamente autoritarios trataban de mantener una pátina de legitimidad. Hoy ni siquiera se molestan en ello, muestra de que cada vez penaliza menos en la esfera internacional descubrirse ante el mundo como una autocracia.
Según International IDEA (Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral), en 2023 se produjo el mayor declive de la credibilidad electoral y la supervisión parlamentaria en casi medio siglo. La intimidación gubernamental, la injerencia extranjera, la desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en las campañas electorales fueron las principales causas. Así lo argumenta IDEA en su reciente Informe Global sobre el Estado de la Democracia, que mide el desempeño democrático en 158 países desde 1975 hasta hoy.
Los investigadores cifran en un 47%, prácticamente la mitad, los países que han experimentado un declive en los indicadores democráticos clave en los últimos cinco años. Es el octavo año consecutivo de retroceso democrático global. Una de cada tres elecciones es objeto de algún tipo de impugnación y el porcentaje medio de la población en edad de votar que realmente ejerce ese derecho ha descendido del 65,2% en 2008 al 55,5% en 2023.
Más datos alarmantes: en casi el 20% de las elecciones celebradas entre 2020 y 2024, uno de los candidatos o partidos perdedores rechazó el resultado, y las elecciones se decidieron mediante recursos judiciales en la misma proporción. El descrédito afecta tanto a democracias tradicionalmente fuertes como a gobiernos frágiles de todo el mundo. Este deterioro se produce además en un momento en que la crisis del coste de la vida, el cambio climático y las guerras de Ucrania y Oriente Próximo plantean enormes desafíos a los líderes electos. Campo abonado para la proliferación de los populismos, la desinformación y los liderazgos fuertes.
… el retroceso democrático se está produciendo en un número sin precedentes de países ricos que antes se creían inmunes…
Pese a su debilidad, las elecciones siguen siendo “la mejor oportunidad para poner fin al retroceso democrático y cambiar la tendencia a favor de la democracia”, afirman los autores del informe. “El éxito de la democracia depende de muchas cosas, pero se vuelve totalmente imposible si fracasan las elecciones”. África es el único continente que presenta ciertos brotes verdes, afirman desde IDEA, con índices sorprendentemente altos de participación política y niveles decrecientes de corrupción. Los organismos de gestión electoral (OGE), las agencias anticorrupción y las instituciones de defensa de los derechos están actuando como nuevos frenos y contrapesos, impidiendo los abusos de poder.
La Cornell University de Nueva York llegó a conclusiones parecidas en su informe Retroceso democrático, resiliencia y resistencia, publicado a inicios de año. Los analistas de Cornell advierten de que el retroceso democrático se está produciendo en un número sin precedentes de países ricos que antes se creían inmunes a tales fuerzas, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea. Las amenazas a la democracia no surgen de golpes de estado dramáticos, agresiones militares o guerras civiles, señala el informe, sino de líderes autocráticos que aprovechan las instituciones democráticas (funcionarios electorales, asambleas legislativas, tribunales y medios de comunicación) para consolidar el poder ejecutivo. Estos procesos son graduales, difíciles de reconocer en tiempo real, y pueden exacerbar la polarización que debilita aún más la confianza en las democracias.
Una de cada tres elecciones es objeto de algún tipo de impugnación y el porcentaje medio de la población en edad de votar que realmente ejerce ese derecho ha descendido del 65,2% en 2008 al 55,5% en 2023.
“Tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, observamos un nuevo patrón de erosión democrática que utiliza las instituciones para restringir los derechos democráticos y la participación”, indican desde Cornell. “Incluso cuando la regresión no provoca la ruptura de la democracia o su sustitución por alguna forma de dictadura, supone una erosión significativa de la calidad y la estabilidad de la gobernanza democrática. (…) Degrada la ciudadanía democrática y socava la capacidad de los ciudadanos de utilizar las instituciones democráticas para exigir responsabilidades a los gobernantes”.
En una línea idéntica se pronuncia el think tank Freedom House: los gobiernos con tendencias autoritarias se envuelven en la legitimidad de los organismos anticorrupción y los poderes judiciales independientes para blindar su poder y reprimir a los actores críticos o incómodos. “Cuando las protecciones institucionales decaen, las personas vulnerables se vuelven más vulnerables”, subrayan.
Por eso, indican desde Freedom House, hay que promover las iniciativas gubernamentales y cívicas que refuercen la protección jurídica de las comunidades vulnerables y aumenten la capacidad de los tribunales independientes, los investigadores y las organizaciones anticorrupción para proteger los derechos humanos fundamentales de todos, no sólo de unos pocos privilegiados. Es el único modo de salvaguardar los derechos, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Foro de Foros
Foro de Foros es un foro de pensamiento, debate y aprendizaje intergeneracional. Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo.

Súmate a Foro de Foros
Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros
Educational Pitch de Foro de Foros
Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo
¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?
¡Comparte tu reflexión en Ágora!
Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.