
Las sociedades actuales necesitan urgentemente aplicar los valores de la humildad intelectual, comenzando por los líderes políticos
Foro de Foros
Octubre 10, 2024
La humildad intelectual es buena para la salud y para la convivencia social. En una época marcada por el cinismo y la acritud, asumir que nuestras creencias pueden ser incorrectas, admitir que no lo sabemos todo y respetar las opiniones del prójimo se ha vuelto fundamental. Dicen distintos grupos de científicos que han realizado estudios de campo sobre la materia que reconocer las limitaciones del conocimiento puede ayudar a proteger a las personas de sus tendencias más autoritarias, dogmáticas y tendenciosas.
La humildad intelectual es conceptualmente distinta de la humildad general y la modestia. No se trata de tomar conciencia de los propios defectos y fortalezas, sino de reconocer la propia ignorancia y la falibilidad intelectual. La idea de la humildad intelectual existe en realidad desde hace siglos y los filósofos la consideran una virtud. Sin embargo, el interés experimental de los psicólogos no se popularizó hasta la década pasada, en respuesta a la creciente polarización política en todo el globo, particularmente en Estados Unidos. Los científicos vieron en la humildad intelectual un antídoto potencial y quisieron explorarla.
Concluyeron que quien la aplica tiende a ser más robusto frente a las teorías de la conspiración y la desinformación, y por lo tanto le protege frente a la polarización y el discurso radical, lo cual ejerce sin duda de lubricante para la buena salud social. Y además potencia sus rasgos interpersonales, puesto que nos ayuda a aprender y a llevarnos bien con los demás. Esto afirma por ejemplo la Universidad Emory de Atlanta (Estados Unidos) mediante un estudio del año 2022 que analiza la relación entre la humildad intelectual y las creencias pseudocientíficas y las ideas conspiratorias.
Ser intelectualmente humilde también tiene un efecto balsámico en la polarización de la sociedad
En 2018, un amplio estudio de campo de la Universidad Pepperdine de California (Estados Unidos) ya elevó la humildad intelectual como verdadero motor para el progreso científico y la convivencia social. “Las personas intelectualmente humildes comprenden y aceptan que sus facultades cognitivas no son perfectas y que sus puntos de vista pueden, en ocasiones, ser erróneos. Esta comprensión protege a los individuos de aceptar acríticamente las perspectivas actuales como necesariamente precisas. Por tanto, la humildad intelectual implica estar abiertos a nueva información que pueda mejorar el conocimiento actual de las personas”, rezaba en sus conclusiones. Y continuaba: “Implica una sana independencia entre el intelecto y el ego, lo que significa que las personas no se sentirán amenazadas por desacuerdos intelectuales, no confiarán demasiado en sus conocimientos, respetarán los puntos de vista de los demás y estarán abiertos a revisar sus puntos de vista cuando sea necesario”.
La humildad intelectual es útil porque nos ayuda a despojarnos de nuestra tendencia natural a interpretar el mundo que nos rodea con el cristal distorsionado de nuestros propios prejuicios, intereses personales y experiencias. Aquellos que son intelectualmente humildes muestran voluntad de reconsiderar incluso sus creencias más sólidas cuando se enfrentan a una nueva evidencia, tienden a no ponerse demasiado a la defensiva cuando se les desafía, y persiguen la verdad sin tener en cuenta la protección de su propia visión del mundo.
La humildad intelectual es conceptualmente distinta de la humildad general y la modestia
Ser intelectualmente humilde también tiene un efecto balsámico en la polarización de la sociedad. Un informe publicado en el Journal of Research in Personality llevó la investigación al ámbito político y examinó cómo la humildad intelectual se relacionaba con las emociones hacia los oponentes políticos. Al evaluar sentimientos como la ira, el desprecio y el disgusto, la conclusión de los autores vino a reforzar las conclusiones de estudios anteriores: las personas intelectualmente más humildes sienten emociones negativas significativamente menos intensas hacia sus oponentes políticos.
Los investigadores centraron su estudio en el contexto político estadounidense, fuertemente polarizado entre demócratas y republicanos. Descubrieron que cuanto mayor era la humildad intelectual de un participante que se identificaba como demócrata, menos probable era que considerase al Partido Republicano como una amenaza para la nación. Lo mismo ocurrió exactamente con las percepciones republicanas hacia el Partido Demócrata. Es más, el estudio sugiere que los ciudadanos están más satisfechos con líderes más humildes intelectualmente, un hallazgo que va contra el signo de los tiempos, con los liderazgos fuertes y sin fisuras en auge.
Así, en contra de lo que cabría esperar, admitir que uno se equivoca o que no lo sabe todo puede hacer a un líder parecer más competente, no menos. Esto se aplica particularmente en el entorno empresarial y corporativo, donde hay numerosos estudios en el ámbito de la gestión empresarial que apuntan en esa dirección: los líderes humildes son más apreciados y tienden a tomar decisiones más exhaustivas y mejor informadas. La humildad intelectual, pues, parece equiparnos de una serie de valores clave para navegar con éxito en las sociedades del presente y del futuro, y marca unas bases de comportamiento claras para nuestros líderes políticos y empresariales.
Foro de Foros
Foro de Foros es un foro de pensamiento, debate y aprendizaje intergeneracional. Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo.

Súmate a Foro de Foros
Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros
Educational Pitch de Foro de Foros
Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo
¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?
¡Comparte tu reflexión en Ágora!
Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.