
Emmanuel Macron y Donald Tusk - dos lideres comprometidos con el futuro de la UE
Marzo 18, 2025
El culpable del huracán global que estamos viviendo actualmente tiene un nombre. ¡Donald Trump! Dejando al lado los daños que su política errática está causando al resto del mundo y centrándonos solo en la relación de los Estados Unidos de América con Europa, se puede afirmar que Washington con Trump ha roto unilateralmente los lazos transatlánticos creados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Pasando a ser de un socio fiable ayer a actuar con hostilidad hacia sus aliados del Viejo Continente hoy. En un mundo donde parece que ahora solo se respeta la fuerza bruta, la Unión Europea se encuentra en una posición vulnerable, porque se ha construido sobre la base del Estado de derecho y no del poder militar o de la coacción económica.
La reacción de las capitales de los 27 miembros de la Unión Europea y de Bruselas a esta nueva situación ha sido rápida y coordinada. Con la seguridad externa en el centro de la atención. Hace poco, la Comisión y el Consejo Europeo dieron un paso histórico, al respaldar un plan de rearme que aspira a movilizar 800.000 millones de euros y, por primera vez, dar vía libre a emitir deuda común por 150.000 millones de euros en forma de préstamos, garantizados con el presupuesto europeo para compras conjuntas de armas, por ejemplo, de misiles, drones y defensa aéreas, y para proyectos militares paneuropeos. 650.000 millones de euros tendrán que ser aportados por las capitales europeas, aumentando sus gastos en defensa.
En tiempos difíciles, es importante que algunos pocos líderes políticos tomen la iniciativa y se pongan al frente de un movimiento como el actual. Me gustaría destacar dos nombres: Emmanuel Macron y Donald Tusk.
“Nuestra prosperidad y seguridad se ha vuelto más inciertas. Estamos entrando en una nueva era. Y tenemos que aceptar que es la hora de grandes cambios”
El presidente de Francia, que ya en anteriores ocasiones mostró su gran espíritu europeo, dando pistas por dónde debería avanzar la Unión para ser más eficaz, está en estos días más activo que nunca. Organizando cumbres de los jefes de Gobierno y de cúpulas militares. Con el fin de evitar, a corto plazo, la capitulación humillante de Ucrania y blindar la seguridad del país tras la guerra. Y para conseguir, a medio y largo plazo, que Europa deje de ser dependiente de los Estados Unidos de América en temas de seguridad exterior: “Nuestra prosperidad y seguridad se ha vuelto más inciertas. Estamos entrando en una nueva era. Y tenemos que aceptar que es la hora de grandes cambios”. Ofrece extender el paraguas nuclear de Francia a los aliados europeos. Fue el primer en sugerir la posibilidad de desplegar tropas europeas en Ucrania. Y ahora lidera conjuntamente con Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, la “coalición de voluntarios”, que incluiría a los países de la UE que comparten la idea, además de otros como Canadá, Australia, Turquía, Noruega o Islandia. Con un efecto colateral positivo para él: que su popularidad en Francia, hace poco por los suelos, está subiendo como la espuma.
El primer ministro polaco Donald Tusk es el segundo líder que en mi opinión está dando la talla. Dejando claro que es “una paradoja que 450 millones de europeos pidan a 340 millones de estadounidenses que los protejan de 140 millones de rusos”. El antiguo presidente del Consejo Europeo y por tanto gran conocedor de los juegos de trono en Bruselas no descarta que Polonia adquiera armas nucleares y convencionales modernas e introduzca nuevamente el entrenamiento militar obligatorio. Busca desarrollar un pilar militar europeo dentro de la OTAN, pero al mismo tiempo apaciguar a Trump, para que éste no tenga motivos para retirar inmediatamente su paraguas de seguridad en Europa. También él está subiendo en las encuestas de popularidad de su país, por su forma de comunicar convincentemente que Europa tiene que asumir más responsabilidad en temas de seguridad.
Deseemos que Macron y Tusk, arropados por otros líderes europeos como el futuro canciller alemán Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antón Costa triunfen en su afán por defender la seguridad exterior e interior de la UE, además de sus señales de identidad como la democracia liberal, la economía social de mercado, el Estado de derecho y de bienestar y la vida en paz y prosperidad. Por el bien del “jardín”, que en opinión del ex jefe de la diplomacia europea Josep Borrell es la Unión, mientas que fuera está “la jungla”.
Carsten Moser
Períodista y Economista
Amigo – Foro de Foros

Súmate a Foro de Foros
Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros
Educational Pitch de Foro de Foros
Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo
¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?
¡Comparte tu reflexión en Ágora!
Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.