Alice Weidel, la “cara amable” de la extrema derecha en Alemania

Alice Weidel, la “cara amable” de la extrema derecha en Alemania

Moser, Carsten

Marzo 4, 2025

Aunque el próximo canciller alemán será el democristiano Friedrich Merz, que consiguió en las elecciones del 23 de febrero un 28,5% de los votos y 208 escaños, el gran salto en votos lo logró el partido de ultraderecha “Alternativa por Alemania” (AfD), doblando su apoyo hasta 20,8%. Entra en el Parlamento con 152 escaños, lo que convierte a su líder Alice Weidel en la jefa de la oposición. Los socialdemócratas, socios de la CDU/CSU en la Gran Coalición que se avecina, y será la cuarta, solo lograron un 16,4% de los votos y 120 escaños. Su peor resultado jamás.

¿Quién es Alice Weidel? Hacia afuera, transmite moderación. Con una sonrisa que la hace aparecer simpática y un discurso que huye de la radicalidad, la política de 46 años es la “cara amable” de la AfD. Tiene su primera residencia en Suiza, donde vive con su esposa Sarah Bossard, originaria de Sri Lanka, y dos hijos adoptados. Es economista, ha trabajado como analista para Allianz Global Investors y Goldman Sachs y vivido 6 años en la República Popular China.

Sus buenas formas no ocultan que en el fondo es una acérrima defensora del programa electoral de su partido: abiertamente anti inmigración, anti europeísta, anti euro, pro Rusia, pro Trump y pro Milei, demandando como el presidente argentino reformar radicalmente la economía. Según expertos, las propuestas costarían más de 100.000 millones de euros, sin que el partido ofrezca explicación de cómo financiarlas.

Sería un error definir a todos los que votaron AfD en las pasadas elecciones como neonazis

Sería un error definir a todos los que votaron AfD en las pasadas elecciones como neonazis. La mayoría de estos ciudadanos lo hicieron por miedo, frustración con su situación personal y profesional, cabreo por la mediocridad de sus gobernantes, hartazgo con los partidos tradicionales y las instituciones, etc., etc. Lo preocupante es que la justicia alemana ha certificado que algunos de sus líderes más destacados sí son de ultraderecha. Por ejemplo, su carismático ideólogo Björn Hocke, que no se cansa de criticar la “política ridícula de lidiar con el pasado” y de demandar un giro de 180 grados en Alemania con respecto a su sentido de orgullo nacional. Y que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha puesto en vigilancia a algunas de sus organizaciones como “presuntos grupos extremistas”. Por ejemplo, a “Der Flügel” (el Ala), así como a varios grupos juveniles.

Heinrich August Winkler, hoy probablemente el historiador alemán más respetado, resalta en una entrevista en “El País Ideas” que el “régimen nacionalsocialista, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial y fue responsable del asesinato de la mayoría de los judíos europeos, sigue siendo históricamente singular. Relativizar esta experiencia, como hace la AfD, es un ataque a la cultura política alemana. Esto es precisamente lo que convierte a este partido en el adversario más peligroso de la democracia occidental en la República Federal de Alemania y, de hecho, en el conjunto de la Unión Europea”.

Esta es la razón principal por la cual todos los restantes partidos alemanes siguen resistiéndose a colaborar con la AfD. También lo ha dejado muy claro en la noche electoral el futuro canciller Friedrich Merz: al partido de extrema derecha, ni agua. Además, abogó por la constitución de un nuevo Gobierno antes de la Semana Santa. Los desafíos a los que se tendrá que enfrentar su nuevo Gobierno van a ser enormes: migración, economía y … Europa como temas estrella de la agenda. En un editorial, el semanario “Der Spiegel” demanda de Merz que “haga todo lo posible por lograr que la UE se convierta en una gran potencia liberal, orientada al bienestar y a la paz, pero que también esté dispuesta a y en condiciones de enseñar los dientes, cuando negocia con otras grandes potencias. Alemania necesita un canciller federal, que se vea en primera línea como europeo”. Por los tiempos que corren, con Donald Trump dispuesto a dar a Rusia en Ucrania todo lo que pide y de esa manera dinamitar todos los puentes transatlánticos con Europa.

Carsten Moser

Períodista y Economista

Amigo – Foro de Foros

Súmate a Foro de Foros

Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros

Educational Pitch de Foro de Foros

Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo

¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?

¡Comparte tu reflexión en Ágora!

Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.  

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna pregunta?

Para más información sobre lo que hacemos, ponte en contacto con nosotros.

¡Gracias!

Sin la colaboración de todos ellos, Foro de Foros no sería posible.

Próxima actividad:

Beers & Movies

25 de junio

Cines Verdi

Días
Horas
Minutos