Europa mira a India y China

Georgina Higueras

Washington se llevaría un sonoro varapalo si provocase el impulso definitivo al Tratado de Libre Comercio UE-India, un acuerdo en el que se trabaja desde 2007.

Camiones estacionados frente a la refinería de Bharat Petroleum Corp. en Mumbai (India,), tras el anuncio de Trump de subir los aranceles a ese país. / Dhiraj Singh / BLOOMBERG.

La Unión Europea mira hacia los dos gigantes asiáticos, China e India, no solo para limitar el impacto de los aranceles impuestos por Trump sino también para hacer frente a la creciente fragmentación geopolítica y al proteccionismo que amenazan las relaciones internacionales y la cooperación alcanzada en las últimas décadas.

Las relaciones de Bruselas con Pekín y Nueva Delhi no son fáciles, como tampoco lo son las de Pekín con Nueva Delhi, pero el desconcierto que ha creado la política de Trump lleva a los tres a la búsqueda de mercados alternativos y de socios con los que compartir la lucha contra el cambio climático, y la defensa de la globalización y de un mundo multipolar.

En India, un país empeñado en su despegue económico con el que juega a mantener el equilibrio geopolítico entre Oriente y Occidente, ha sentado especialmente mal la imposición de un 27% de aranceles. Sin embargo, el primer ministro y líder del nacionalista BJP, Narendra Modi, ha optado por analizar las consecuencias antes de responder. La medida es completamente incongruente con la voluntad de EEUU de atraerse a India para frenar a China.

Washington se llevaría un sonoro varapalo si provocase el impulso definitivo al Tratado de Libre Comercio UE-India, un acuerdo en el que se trabaja desde 2007 y la aparición de Trump le ha dado un fuerte empujón. Los negociadores, que han estado atascados durante años en áreas como la agricultura, los productos farmacéuticos y los automóviles, estiman que podría firmarse este mismo año. Si se logra, se convertiría en el mayor tratado de este tipo en el mundo. 

Con un crecimiento cercano al 7%, India, que ya es la quinta economía del mundo, representa el contrapeso natural de China. Su sistema democrático, aunque un tanto iliberal, también facilita el cortejo de Europa, que solo disminuyó por la guerra de Ucrania. India mantiene unas buenas relaciones con Rusia y defiende a capa y espada su tradicional neutralidad, lo que molesta profundamente a Bruselas.

La UE es el principal socio económico de India, su comercio bilateral ha crecido más del 90% en la última década y, aunque el saldo es favorable a India tanto en mercancías como en servicios, lo más importante es el enorme potencial de crecimiento que ofrece.

Relaciones frías con China

En cuanto a China, las relaciones con la Unión atraviesan por su periodo más difícil, en parte porque Pekín acusa a Bruselas de hacer seguidismo de la política estadounidense y tratar de contener su crecimiento, en lugar de impulsar la cooperación como hizo en el pasado.

Pekín, que sufre desde el primer mandato de Trump los embates de la política de EEUU, ha tratado sin éxito de atraerse a la UE. El enorme déficit comercial y las restricciones al mercado chino que impone su Gobierno han tenido más peso que los intentos de seducción. Además, en Europa inquieta la asertiva posición de China frente a Taiwán y en el mar del Sur de China.

En 2019, la Comisión calificó a China de «socio, competidor y rival sistémico», pero los frecuentes desencuentros de los últimos años y la falta de confianza redujeron las relaciones a rivalidad. Uno de los mayores puntos de fricción han sido los coches eléctricos, por el temor a que la entrada masiva de estos, cuyos precios están subvencionados por China, hunda la potente industria automotriz europea.

La insensatez de Trump ha facilitado el viaje a Pekín a final de marzo del vicepresidente de la Comisión y comisario de Comercio, Maros Sefcovic, quien trató con su homólogo chino un posible acuerdo de precios mínimos para los vehículos eléctricos. De alcanzarse rompería uno de los escollos que paralizan las relaciones en un momento en que la UE y China piensan que si unen fuerzas les irá mejor a ellas y al mundo.

Súmate a Foro de Foros

Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros

Educational Pitch de Foro de Foros

Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo

¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?

¡Comparte tu reflexión en Ágora!

Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.  

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna pregunta?

Para más información sobre lo que hacemos, ponte en contacto con nosotros.

¡Gracias!

Sin la colaboración de todos ellos, Foro de Foros no sería posible.

Próxima actividad:

Beers & Movies

25 de junio

Cines Verdi

Días
Horas
Minutos