El reto del relevo generacional en el campo español y la apuesta por la innovación

El reto del relevo generacional en el campo español y la apuesta por la innovación

Javier Martín Fernández

Abril 22, 2025

A nivel nacional los regidores de explotaciones agropecuarias tienen más de 45 años en un 86% (de los cuales un 71% son hombres), mientras que la media europea es del 80%, y estos porcentajes suben año tras año.

Estos datos, algo desalentadores, ponen de manifiesto un cierto desinterés por la gente joven de trabajar en el campo, lo cual es preocupante, pues lo que diferencia a ciertas Comunidades Autónomas frente a las demás, es la fijación de las personas al territorio, gracias a la agricultura y la ganadería.

Este desinterés se debe a varias razones, en especial, la sensación de la escasa rentabilidad de las explotaciones y los bajos sueldos. De un lado, utilizo el término “sensación”, ya que el campo es rentable, siempre que su explotación cuente con una dirección adecuada y dejen de aplicarse técnicas hoy en día superadas. De otro, los sueldos se han incrementado paulatinamente en los últimos años.

Sin duda, se hace necesario una apuesta decidida, de los poderes públicos y la propia sociedad, por reconocer al agricultor y ganadero como un profesional más. Como tal, la gente joven debe de contar con una formación adecuada por especialidades y, de ser posible, en centros educativos cercanos a sus domicilios. Para ello, resulta esencial la apuesta de los Ayuntamientos, Diputaciones, Comunidades Autónomas, Ministerio y Universidades.

Ejemplos de esto último son, en primer lugar, el programa “Cultiva”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. A través del mismo se ofrecen, a los jóvenes, estancias formativas en explotaciones modelo, en colaboración con entidades representativas del sector, que facilita el acceso a la formación y el conocimiento práctico a los que desean iniciar su actividad en el medio rural.

En segundo lugar, el Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria, donde participan Universidades, que ofrece formación especializada a cientos de agricultores, ganaderos, técnicos y asesores del sector agroalimentario.

“La digitalización es una condición indispensable para la continuidad de la agricultura y la ganadería»

Finalmente, las Escuelas Familiares Agrarias, instituciones educativas privadas especializadas, que ofrecen formación técnica en áreas cruciales, combinando conocimientos teóricos y prácticos para abordar los desafíos a que se enfrentan en el día a día, en particular, los jóvenes.

Entre responsables de las explotaciones se habla mucho últimamente de atraer el talento de estos últimos, muy bien formados, con una o dos carreras, masters e idiomas, que, al final optan por situarse en grandes capitales. Usan una fórmula para convencerlos: si multiplicáis sueldo por calidad de vida, otros lugares les ganan, con lo que algunos se quedan más o menos convencidos. Sin embargo, falta una variable en la ecuación, que multiplica, y es que se les deben proponer puestos de trabajo atractivos y una carrera profesional.

Respecto a la presencia de mujeres en el mundo rural, donde su capacidad de innovación y emprendimiento no debe de ser ajeno al mismo, esperemos que la prometida Ley de Agricultura Familiar, con enfoque de género, refuerce la figura de la titularidad compartida.

Y es que, además, los jóvenes tienen mucho que aportar en la innovación del sector agrario. Resulta esencial en la adaptación al cambio climático y en la transformación hacia sistemas de producción de alimentos más eficientes y sostenibles, que incide, directamente, en la rentabilidad de las explotaciones.

Es preciso apostar por la I+D+i como eje vertebral de las explotaciones, con el objetivo de implementar prácticas agrícolas que contribuyan, significativamente, a la reducción de la huella de carbono y al uso eficiente del agua, con sistemas de riego controlados y técnicas de conservación del suelo, maximizando la utilidad de cada gota.

Innovación que incide socialmente en la generación de empleo local, la inserción social a través de la agricultura ecológica, el relevo generacional, el producto local y el comercio de cercanía.

La digitalización es una condición indispensable para la continuidad de la agricultura y la ganadería, siempre que no sea impuesta y que ofrezca a sus profesionales, en particular a los jóvenes, soluciones adecuadas a sus necesidades, con el asesoramiento cercano de las entidades de formación.

Entre muchos ejemplos al respecto, cabe citar la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, un proyecto de colaboración público-privada con el CSIC y la Universidad de Melbourne, junto a empresas, para trabajar juntos con el objetivo de poder aprovechar el potencial que tiene la IA, acompañando al sector en este proceso de profunda transformación digital.

Afortunadamente, cada día se acercan más jóvenes agricultores y ganaderos a las Universidades para beber de lo que están investigando e, incluso, para ofrecer sus fincas en colaboración.

!

Javier Martín Fernández

Javier Martín Fernández
Socio Director de Ideo Legal
Catedrático de Derecho Tributario y Financiero

Súmate a Foro de Foros

Descubre todos los beneficios de formar parte de Foro de Foros

Educational Pitch de Foro de Foros

Nuestro principal objetivo es dotar de conocimiento a la sociedad civil siendo puente para el diálogo

¿Quieres aportar a nuestra continua #Conversación?

¡Comparte tu reflexión en Ágora!

Ágora es el espacio de Foro de Foros para compartir, dialogar, aprender y dar continuidad a las conversaciones de FdF. Su objetivo es servir de altavoz a las ideas de los miembros de FdF, donde personas como tú pueden expresar sus inquietudes, ideas y reflexiones.  

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna pregunta?

Para más información sobre lo que hacemos, ponte en contacto con nosotros.

¡Gracias!

Sin la colaboración de todos ellos, Foro de Foros no sería posible.

Próxima actividad:

Beers & Movies

25 de junio

Cines Verdi

Días
Horas
Minutos