El pasado 18 de abril de 2018, Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Dependencia en la encrucijadal».
Tenemos una probabilidad 10 veces superior de sufrir demencia que de tener un accidente de coche… Entonces, ¿por qué se obliga al propietario de un coche a contratar un seguro, pero en cambio, no a todos nosotros a cubrir el riesgo de sufrir demencia y afrontar los costes que ello conlleva?
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
Vivimos en un mundo donde la esperanza de vida crece pero la esperanza de vida en salud está estancada (vivimos más años pero no mejor).
Es por ello que se requiere un sistema público que pueda afrontar los casos ‘catastróficos’; aunque sea un fenómeno todavía minoritario, la demencia tiene un impacto muy elevado para un reducido grupo de personas. Y el sistema actual es claramente insuficiente, tal y como apunta Ester Sarquella. El envejecimiento de la población pone en tensión al sistema, y la ley de dependencia tiene que hacer frente a un reto mayúsculo.
Tal y como apuntan los expertos, hay un error de planteamiento en el modelo actual. Existe una clara fragmentación en la gestión de la dependencia de forma independiente desde servicios sociales, en vez de integrarlo con el conjunto de red asistencial ofrecido por el sistema público de salud.
En consecuencia, se generan ineficiencias: se abusa del servicio sanitario (garantizado a todos los ciudadanos), debido al largo proceso administrativo de ‘adquisición de derechos’ por el cual debe pasar cualquier persona que requiera beneficiarse de las ayudas a la dependencia. Por otro lado, todo el dinero ahorrado en el sector sanitario gracias a la prevención conseguida desde servicios sociales, no se reinvierte en ayudas a la dependencia, volviéndose un modelo insostenible. Siempre acabamos en el mismo punto, la raíz del problema es que se hacen políticas públicas, pero no se miden para mejorarlas.
Además, viendo los datos presentados por Sergi Jiménez, divididos por territorios, se hace evidente un elevado grado de arbitrariedad en los criterios de elegibilidad y valoración en los dictámenes en cada Comunidad.
También queda patente que el sistema de financiación no ha quedado aún bien definido, con amplias variaciones en cada Comunidad en cuanto a las aportaciones del Estado, de la propia Comunidad y el Copago de los ciudadanos. Necesitamos un sistema más previsible para poder mejorarlo y complementarlo entonces con seguros privados.
En conclusión, para evitar un modelo de atención a la dependencia que apoye poco, con poca intensidad y tarde, necesitamos solventar la indefinición del sistema: introducir reglas más claras y transparentes, vigilar que las prestaciones para sufragar cuidados informales por parte de los seres queridos no supongan una salida de estas personas del mundo laboral, integrar el sistema en la cadena asistencial de cuidados a las personas (servicios sanitarios), y finalmente, definir las fuentes de financiación.
Si quieres disfrutar de esta Conversación Intergeneracional, te dejamos la Galería de Fotos.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |