El pasado 8 de noviembre de 2016, Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Como mejorar la escuela: dos éxitos revolucionarios en la didáctica del lenguaje y de las matemáticas».
Actualmente estamos viviendo una revolución en el mundo educativo, después de muchos años de letargo, al fin se empieza a vislumbrar el progreso en la manera de enseñar a los niños. Hay hambre y ganas de llevar a cabo un proceso de cambio, que rompa con los actuales modelos de enseñanza primaria básica.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
España se encuentra a la cabeza de los países europeos donde existe un mayor nivel de fracaso escolar. Se trata de un escenario preocupante, que nos obliga a reflexionar sobre el sistema escolar establecido en nuestro país. Evidentemente, pone de manifiesto hasta qué punto la escuela tal y como la conocemos hasta el momento, es insostenible.
Existe un gran número de carencias en el sistema educativo actual, entre ellas destacan la poca adaptación a las necesidades reales, es decir, estamos ante un sistema obsoleto que además no es capaz de mantener a los alumnos apasionados y motivados por el aprendizaje. La escuela actual no despierta vocaciones profesionales como debería. Asimismo, el hecho de que algunos jóvenes graduados, obtengan los títulos sin superar algunas de las asignaturas, repercute en ellos una falta importante de conocimientos. Todo ello dejando en el olvido la importancia de potenciar la creatividad de los niños.
Para llevar a cabo un proceso de cambio exitoso, debemos pensar acerca de cómo se va a proceder, cómo vamos hacer las cosas para asumir los objetivos en esta cuestión de vital importancia para la sociedad.
En la Conversación tuvimos la oportunidad de conocer dos didácticas totalmente innovadoras en las áreas de las matemáticas y la lengua. Ambas se consideran dos competencias de gran relevancia y que están presentes en todo el proceso educativo de cualquier niño. Precisamente, es en estas dos áreas es donde se detectan unos mayores indicadores de fracaso escolar, y a la vez, estas dos competencias pueden llegar a ser determinantes para el éxito de los alumnos.
Respecto a la forma de enseñar las matemáticas a los niños, tuvimos la oportunidad de conocer el método Jump Maths, se trata de un método basado en la ciencia cognitiva, en el cual los niños entienden el porqué de las matemáticas eliminando metodologías automáticas, el alumno se enfrenta a los problemas y reflexiona las soluciones, potenciando la perseverancia a la hora de estudiar. Los resultados tras la aplicación del método en Canadá y en distintas escuelas catalanas demuestran que todo el mundo es capaz de aprender matemáticas y llevar a cabo un buen aprendizaje de la materia.
En cuanto a la innovadora didáctica en el área de la lingüística, conocimos acerca de la PictoEscritura, mediante esta metodología todo el aprendizaje de escritura el alumno lo hace a través de ilustraciones o imágenes. Los maestros deben implicar a cada alumno a que escriban su propia narración o cuento. Este método potencia la creatividad de los niños
Ambos métodos coinciden en el hecho de que los alumnos deben resolver los problemas y dilemas planteados por su propio pie, si por el contrario les facilitamos las soluciones, estaremos reduciendo el grado de aprendizaje.
Por lo tanto, la revolución que estamos viviendo en el ámbito docente apuesta por dinamizar los métodos de enseñanza actuales, fomentando la creatividad y la curiosidad de los niños. Esto implica un desarrollo de las pasiones y talentos del alumno. Los maestros deben impartir las materias de forma más personalizada y flexible. El alumno debe de estar en el centro del proceso, siempre con ganas de aprender y de enriquecerse.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |