Directora de #ForoAsia – FORO DE FOROS
Participaciones en Foro de Foros
XI Encuentro Intergeneracional La Granja 2025
Comenzamos el día con… Takahiro Nakamae
Conversación Intergeneracional. La suerte de la Fé
Encuentro Presencial – Retos de las relaciones de la Union Europea – China. Perspectiva desde España
Los derechos humanos en la actividad internacional de las empresas
X Encuentro Intergeneracional La Granja 2024
IX Encuentro Intergeneracional La Granja 2023
VIII Encuentro Intergeneracional La Granja 2022
VII Encuentro Intergeneracional La Granja 2021
CEDC: Fidel Sendagorta y Georgina Higueras
EAT & TALK con Georgina Higueras
WEBINAR _ Retos de las relaciones Unión Europea – China. Perspectiva desde España.
Georgina Higueras es Directora #ForoAsia en la Fundación Foro de Foros.
Periodista especializada en Asia, escritora y profesora. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. De 1979 a 1981 estudio chino e hizo un postgrado en la Universidad de Pekín (Beijing Daxue) sobre ‘Historia de las Relaciones Internacionales de China de la guerra del opio a la Liberación (1839 a 1949)’. Tiene otro máster en Historia Contemporánea por la UCM.El TFM lo dedicó a ‘China-Unión Europea, una relación estratégica (1993-2005)’.
Seis meses después de terminar sus estudios chinos, volvió a Pekín como delegada de la Agencia EFE, puesto que desempeñó hasta el otoño de 1984. Este nuevo periodo le permitió ser testigo e informar sobre la puesta en marcha de las llamadas ‘Cuatro Modernizaciones’, fundamento de la política de reforma y apertura de Deng Xiaoping, con la que China se ha convertido en la segunda potencia económica del mundo. También ha sido corresponsal diplomática de EFE en Washington y delegada en Estrasburgo.
Entre 1987 y 2013, como especialista en Asia para el diario El PAIS, viajó con mucha frecuencia por la mayoría de los países del continente, en especial India, Afganistán, Pakistán, Japón, Corea del Sur, Corea del Norte y los 10 países de la ASEAN. Analizó el despegue de los llamados tigres asiáticos y la aparición de nuevas naciones independientes en Asia Central tras la desintegración de la Unión Soviética. Sobre Rusia informó ampliamente durante los cuatro años que permaneció en Moscú como corresponsal de la Cadena Ser (1997-2001).
En numerosos artículos ha escrito sobre las razones tanto históricas como actuales de la aproximación y los desencuentros políticos, económicos y sociales de estos países y sus especiales relaciones con la República Popular China. Ha entrevistado en exclusiva al presidente Jiang Zemin y a otros muchos jefes de Estado y de Gobierno, como al de Suráfrica, Nelson Mandela; Palestina, Yasir Arafat; Afganistán, Mohamed Najibulá; Camboya, rey Norodom Sihanuk, la desaparecida URSS, Mijail Gorbachov, y otros.
Ha cubierto como enviada especial las guerras de Camboya-Vietnam, las dos de Afganistán, las del Golfo, Líbano, Gaza, Chechenia y Georgia.
De octubre de 2009 a mayo de 2010 fue Directora General de Comunicación de la Defensa de España
Sigue escribiendo como analista en varios medios.
Es autora de ‘China, la venganza del dragón’ y ‘El despertar de Asia’. Coautora de ‘Haití, una apuesta por la esperanza’ y ‘China en mis ojos’. Su primera novela histórica se titula ‘En busca de mi hermana china’.
