El pasado 19 de junio de 2019 Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Plataformas Digitales y el Mercado del Trabajo”, en la que abordamos aspectos como la calificación jurídica de los prestadores de servicios en las plataformas digitales o el panorama que se abre en este nuevo mercado laboral.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
Yolanda Román: “Esta nueva forma de trabajo que ha surgido no solo está formada por los conductores o repartidores que vemos cada día, sino también por otros especialistas como abogados, traductores o diseñadores de software que son igual de importantes en nuestra estructura de empresa”.
Luz Rodríguez: “Según un estudio de la Fundación Cotec y SigmaDos, en España más de un 60% de la gente consume a través de plataformas digitales. Esto puede responder a dos razones principales: la innovación que supone esta nueva forma de consumo y el precio más asequible de los productos que en ellas se comercializan”.
Carlota Marzo: “Aunque todavía hay muchas cosas por mejorar, es un hecho sabido y contrastado que los establecimientos que ahora emplean plataformas digitales para vender sus productos han aumentado sus beneficios”
Luz Rodríguez: “La solución no es tan fácil como algunos quieren que parezca, la prueba a esto es la existencia de numerosas sentencias judiciales en varios países que se contradicen. A pesar de tratarse de casos muy parecidos, unos consideran a los prestadores de servicios como autónomos y otros como trabajadores. Lo judicial es una solución que siempre se presenta, pero cuando alguien pierde no se le soluciona su situación de vulnerabilidad”.
Yolanda Román: “Todos los actores implicados en este proceso deben sentarse a hablar y buscar soluciones, tiene poco sentido que la solución a algo que crea tanta controversia se dé por vía judicial”.
Luz Rodríguez: “Los derechos tendrían que estar por encima del estatus jurídico de las personas. Entiendo que a las plataformas les dé miedo dar algunas seguridades a los trabajadores porque vienen los tribunales y dicen que existe una relación de trabajo. Sin embargo, la UE tiene competencias para dar esta seguridad a los trabajadores, que puedan tener unos mínimos como: seguridad, no discriminación o defensa del interés colectivo. Si la UE obligara a las empresas, estas podrían proporcionar más seguridad sin que nadie les pudiera cuestionar su modelo de trabajo”.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |