El pasado 7 de julio de 2020 tuvo lugar en Foro de Foros la Conversación Intergeneracional Los «otros» políticos, donde juntamos a ex-políticos de diferentes ideologías para que debatieses sobre temas de actualidad.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
Ex-portavoz de Unidas Podemos en el Senado
Ex-diputado del PSOE en el Congreso
Ex-portavoz de Ciudadanos en el Congreso
Ex-presidente del PP en Guipúzcoa
Ramón Espinar: «Tenemos una concepción demasiado institucional de la política, a mi modo de ver. La política no son solo los parlamentos, la política está en la calle, política es todo. En política no se está, la política se hace«.
Toni Roldán: «La política es un oficio que va de pactar, de ceder y de hacer múltiples cosas por el bien de la sociedad. Sin embargo, veo cierta tendencia dentro de los partidos a señalar las diferencias con los otros, quizá tenga mucho que ver con esto que es muy difícil salirse de la «dinámica parlamentaria» y tener debates más elaborados«.
Edu Madina: «Todo el tiempo que ha transcurrido desde que estoy fuera de la política me ha servido para entender mejor las razones de los demás partidos políticos. La rigidez de la actividad parlamentaria te hace militar demasiado en tus propias ideas, como si se tratara de una tribu. Esto quizá ocurre menos en la política autonómica y local que en la nacional«.
Borja Sémper: «Yo sí creo que es bueno que haya una concepción más institucional de la política, ya que esto da un poder transformador. Sin embargo, creo que no se está utilizando para transformar la sociedad de la manera en la que se le debería de exigir«.
Toni Roldán: «Naturalmente, dentro de todos los partidos hay discrepancias. Sin embargo, es imposible de mantener continuamente discrepancias con la línea de tu partido. En mi caso, peleé por una opción estratégica que no iba en la línea de lo que buscaba el partido y salí«.
Borja Sémper: «Los partidos políticos no son sectas, por lo tanto hay discrepancias. A veces, cuando hay alguna discrepancia, por mínima que sea, dentro de un partido, ya se crean titulares que las magnifican. Cada vez cuestiono más las ideologías y valoro más las buenas ideas«.
Ramón Espinar: «A veces la gente piensa que el hecho de seguir siempre las propuestas de tu partido significa que te han lavado el cerebro, pero hay una línea deliberativa interna que precede a todas estas propuestas«.
Edu Madina: «No sé si la forma de hacer política en sí va a cambiar mucho o no, pero sí creo que hemos visto cierta evolución a lo largo de la pandemia. Por ejemplo, a mi modo de ver la UE no actuó tan bien en la primera parte de la pandemia, aunque la actuación posterior que ha tenido para mí ha sido muy buena. No olvidemos que su trabajo no consiste en lo que Bruselas hace en los estados, sino en lo que los estados hacen en Bruselas«.
Toni Roldán: «Es evidente que en la política existe el conflicto, en mucha cantidad además. La clave para mí no es el conflicto en sí sino lo que hacemos con él: si lo utilizamos para resolver los problemas o para avivar una llama que va a más«.
Borja Sémper: «El estado liberal moderno está destinado a permitirnos convivir en la plaza pública a todos los que pensamos de manera diferente. Quiero pensar y pienso que sigue habiendo mucha gente que aplaude cuando ve que se hace un ejercicio de generosidad para, a través del acuerdo, mejorar la vida de las personas. Que se aplaude también la humildad y la capacidad para rectificar los errores«.
Ramón Espinar: «La política no son solo acuerdos, es también confroctar ideas y conflicto, en un sentido positivo. Además, que haya acuerdos no significa que las propuestas sean buenas necesariamente, deberíamos establecer en qué temas nos debemos poner de acuerdo«.
Edu Madina: «El concepto de conflicto no tiene por qué tener una concepción negativa. ¿Qué creo que es lo que le ha ocurrido a la política nacional? Que ha perdido el carácter cooperativo institucional que se le presupone«.
Mariola Urrea: «Para llegar a acuerdos se necesita negociar, y la negociación es todo un arte que consiste en adivinar un secreto, el secreto del intercambio: qué es valioso para el otro y no costoso para mí y viceversa. La política debería permitirse adivinar ese secreto, pues es la magia de la consecución de acuerdos«.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |