El pasado 10 de mayo de 2018, Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “La Diáspora de los jóvenes profesionales».
España será el país más envejecido de Europa en el 2050 y el sistema actual de pensiones requiere reformas urgentes para poder ser sostenible.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
¿Cuáles son los efectos que la expatriación, vivir y trabajar en otros países, puede tener sobre la formación de las personas y su preparación para el trabajo internacional? ¿Cómo afecta la expatriación a las funciones y competencias de los profesionales? ¿La diáspora profesional puede servir para apoyar la internacionalización de la empresa española? ¿Puede ser la red de profesionales en el extranjero un activo para las empresas españolas que se implantan en el exterior?
Todas estas cuestiones fueron objeto de debate y de diálogo entre conversadores y asistentes, que compartieron sus reflexiones y experiencias para acercarnos a un fenómeno con importantes consecuencias sociales y económicas. A nivel “micro”, la salida de los jóvenes tiene efectos sobre la formación y la adquisición de habilidades de las personas; a nivel “macro” puede ayudar a la internacionalización de la economía española.
La movilidad internacional es importante para que los jóvenes con talento puedan alcanzar un nivel de formación acorde con las necesidades de formación actuales, sin embargo el retorno de aquellos que deciden realizar parte de su carrera profesional en el extranjero no siempre es fácil.
España lleva varios años con una saldo migratorio negativo entre la población joven, es decir, se van más jóvenes a trabajar fuera de los que vuelven. Los jóvenes que más emigran se encuentran en la franja de 25-34 años, es decir los que han completado su formación académica y han invertido en términos de tiempo y económicos.
Tanto si han abandonado el país en el contexto de la crisis económica o para aprovechar una oportunidad educativa o laboral, el regreso a España puede estar acompañado de una falta de reconocimiento de las habilidades adquiridas a nivel profesional, así como de condiciones laborales por debajo de las expectativas.
Estudios como el realizado por los investigadores del Real Instituto Elcano, Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez Romera, Debilidades de la emigración española, ofrecen datos y análisis sobre esta situación de dispersión del talento o de diáspora de los profesionales españoles.
Pero también se pueden extraer conclusiones de programas como las Becas ICEX, con un enfoque internacional y más de 40 años de existencia. Fernando Merry del Val, Director Ejecutivo de Formación de ICEX, nos explicó como la empleabilidad y la calidad del empleo en este programa es superior al de otros programas formativos, atrae talento y crea ciudadanos del mundo.
Por su parte, José María Peláez, Director del Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Francisco de Vitoria, apuntó que las empresas valoran más en un candidato a un puesto de trabajo las cosas que le han pasado que las que ha estudiado, por lo que hay una clara tendencia al alza en los estudiantes a solicitar becas Erasmus, que apoyan y facilitan la movilidad académica.
Por su parte, Miguel Otero, Director General del Foro de Marcas Renombradas y unos de los impulsores de SpainGlobal, reivindicó el talento español en el mundo y destacó el papel de los profesionales y directivos españoles presentes en otros países como representantes de la marca España y colaboradores clave por su conocimiento del país de destino para la implantación de empresas españolas en el exterior.
Como conclusión, se apuntó a la bondad del cruce de talento entre los países, a la aceptación de la diversidad y al aprovechamiento del vínculo afectivo con España de los expatriados, al poder considerarlo como potenciador de la colaboración con iniciativas españolas en el extranjero.
Si quieres disfrutar de esta Conversación Intergeneracional, te dejamos la Galería de Fotos.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados