El pasado 25 de abril de 2019 Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “China promueve un nuevo orden internacional”, donde tratamos la realidad del continente asiático.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
China pide paso
Juan Leña: «La China de hoy es la China que acude al capitalismo para salvarse, un capitalismo matizado, intervencionista, dirigido desde el propio Partido Comunista, pero sin duda es una llamada al capital extranjero y a la tecnología para dar bienestar a los chinos. Xi Jinping es un líder convencido del papel de China en la globalización, cree que el modelo chino es tanto o más válido que el modelo occidental. En su discurso defiende la libertad de comercio, el multilateralismo, la lucha contra el cambio climático y contra el proteccionismo. China ha cogido la antorcha de la globalización. Pero sus prioridades son otras diferentes a las del mundo occidental, en gran medida debido a su numerosa población. A China le preocupan muy especialmente la unidad y la estabilidad, por lo que mientras la economía crezca a tasas suficientes, los chinos van a seguir optando por el mantenimiento del sistema político».
Juan Leña: «En la actualidad, China tiene que gestionar su papel en un mundo globalizado, un papel que despierta sospechas en el resto de países. Pero China lo que hace es pedir paso más que alterar las reglas del juego, al menos de momento. Es posible que pasado el tiempo pida mayor peso y capacidad de decisión, pero, insiste Juan Leña, en que China es un actor de fiar. En alusión a Xulio Ríos, ensayista especializado en política internacional, lo que está claro es que “China pide paso”.
La Nueva Ruta de la Seda: ¿una amenaza para Europa?
Cristina Manzano: «Desde el Tratado de Lisboa que entró en vigor a finales de 2009, la UE tiene una asignatura pendiente en política exterior, y es definir sus objetivos como actor global frente a una Eurasia que se está perfilando como el motor mundial del siglo XXI».
Cristina Manzano: «Si la UE es capaz de tomar decisiones de manera conjunta y adquirir la fuerza necesaria para negociar de igual a igual con China, la Ruta de la Seda no tiene porqué ser una amenaza, sino que puede convertirse en un oportunidad para Europa».
Sobre el papel estratégico y comercial de China
Martín Ortega Carcelén: «Hay que hacer previamente dos reflexiones sobre el equilibrio estratégico y la cuestión comercial. Desde el punto de vista estratégico, desde hace décadas hay un debate sobre si China va a ser una potencia retadora y, por lo tanto va a entrar en el ciclo del auge y caída de las grandes potencias, o por el contrario, va a ser una potencia de status quo y va a aprovechar el sistema que le ofrecen para crecer dentro de él».
China no tiene una tradición histórica de expansionismo ni de colonialismo. El problema de China ha sido siempre de estabilidad interna y de coherencia debido a su gran extensión, su numerosa población y la variedad cultura y geográfica. Por eso, desde la disolución de la URSS, China optó por no pelear en el tablero estratégico ni militar frente a EE.UU., sino por hacerlo en el tablero económico y comercial. La entrada de China en la OMC (Organización Mundial de Comercio) en 2001 es decisiva en ese planteamiento. Su expansión comercial ha sido y está siendo espectacular, está presente en África, en América Latina, en Europa… compra recursos allá donde los haya.
Martín Ortega Carcelén: «Tiene mucho que ver con la insatisfacción china ante el gran peso de Japón en el Banco Asiático de Desarrollo (con más del 20% de derecho a voto frente al 6% de China), lo que llevó a China a crear el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, donde Japón no está, para impulsar proyectos de infraestructuras que van más allá de la Ruta de la Seda, haciendo que Asia se desarrolle, con un componente de cooperación pero sin olvidar que obviamente hay una intencionalidad política en todo ello».
Martín Ortega Carcelén: «China es pues una potencia de status quo, que en la actualidad tiene problemas internos pues ha bajado su crecimiento, pero tiene que decidir qué hacer en el mundo una vez que termine su auge comercial. Por su parte, Europa debería tener en cuenta en sus debates a China, pues su desestabilización o estancamiento podría acarrear una grave crisis».
China-EE.UU.: el pulso entre las dos grandes potencias
El pulso entre China y EE.UU se juega sobre las aguas del Mar del Sur de China. Pekín reivindica sus derechos históricos sobre él, pero EE.UU. defiende que son aguas internacionales y, por tanto, el derecho de libre navegación. ¿Es una lucha por la soberanía de las aguas o es un pulso de las dos potencias por imponer su hegemonía? El Centro de Estudios Estratégicos de EE.UU. ha desarrollado un decálogo de medidas para superar esta “bomba de relojería”, entre las que se encuentra la renuncia al uso de la fuerza por todas las partes.
Felipe Sahagún: «Sustituir la hegemonía estadounidense en el Índico es el objetivo de China, pero se está lejos del acuerdo. Además del vacío legal, el problema es de fronteras marítimas y, sobre todo, de recursos y el valor inmenso de éstos».
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |