El pasado 21 de octubre de 2015, Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Cristina Garmendia – Innovación en España. Lo que aporta y qué necesita».
¿Cómo van a pasar las cosas, tecnológicamente hablando? ¿Cómo puede acelerarse la innovación en nuestro país?
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
Manuel Rodríguez Casanova
Los interrogantes que planteamos al principio fueron afrontadas por Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación COTEC y fundadora de Genetrix, firma especializada en el sector de la biotecnología. Para aclarar tales cuestiones, la exministra de Ciencia e Innovación empleó un acróstico original, una fórmula nemotécnica que permitió a los asistentes conocer de primera mano el reto que la frontera tecnológica supone para España: C.I.R.C.U.L.A.R.
Es decir: “C” de Cooperación (la colaboración entre las diferentes ramas del saber nace antes que la puesta en marcha del proyecto tecnológico en sí mismo); “I” de Intraemprendimiento (fomento de habilidades empresariales dentro las firmas del sector) “R” de Readaptación (reutilización de tecnologías); “C” de Compromiso (atender siempre al valor social y medioambiental del I+D); “U” de Ubicuidad (la innovación es una cuestión de actitud, de propiciar círculos virtuosos en muchos sitios ); “L” de Límites (la Ética ha de cumplir su fin en este sentido); “A” de Apertura (el Big Data, por ejemplo, supone un creciente consentimiento hacia la libertad de circulación de datos; las patentes, que cada vez duran menos, otra muestra de ello); y “R” de Rapidez (la innovación se sucede con una celeridad cada vez mayor).
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados