¿Dónde y Cuándo?
EL PERRO Y LA GALLETA
Claudio Coello, 1 – MADRID
Jueves, 22 de mayo de 2025
08:00h – 09:30h
El sector de los seguros está experimentando una serie de innovaciones impulsadas por la tecnología, que están transformando la forma en que se venden, gestionan y perciben los productos de seguros. Algunas de las innovaciones más destacadas incluyen:
El uso de la tecnología ha permitido que las startups de insurtech (tecnología aplicada a los seguros) creen soluciones innovadoras. Estas soluciones van desde la venta de seguros online hasta el uso de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión en la evaluación de riesgos y en la personalización de los productos.
Las aseguradoras están utilizando grandes volúmenes de datos (Big Data) y algoritmos de inteligencia artificial (IA) para personalizar las pólizas de seguros y prever riesgos de manera más precisa. Esto permite una mejor gestión de reclamaciones, optimización de precios y una mejor experiencia para el cliente.
Los modelos de seguros basados en el uso están ganando terreno, especialmente en los seguros de automóviles. Los clientes pagan solo por el uso real de un servicio, como el número de kilómetros recorridos en un vehículo. Esto permite un enfoque más personalizado y flexible.
El uso de la blockchain está ayudando a reducir fraudes y aumentar la transparencia en las transacciones y procesos de reclamación. Al ser una tecnología descentralizada e inmutable, facilita la verificación de datos y el seguimiento de las transacciones de manera segura.
Este modelo permite que los consumidores adquieran seguros solo cuando los necesiten, como por ejemplo, un seguro para un viaje corto, un evento específico o un dispositivo en particular. Los seguros on-demand utilizan aplicaciones móviles que permiten activar y desactivar la cobertura rápidamente.
Muchos proveedores de seguros están integrando dispositivos de telemetría en los automóviles para monitorear el comportamiento del conductor, como la velocidad, la frecuencia de frenado, o las rutas recorridas. Esto les permite ajustar las primas y ofrecer descuentos a los conductores responsables.
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están comenzando a utilizarse en la formación de agentes de seguros y en la evaluación de riesgos. Por ejemplo, se pueden usar simuladores de VR para enseñar a los agentes cómo evaluar situaciones de riesgos complejos o proporcionar una experiencia interactiva para los clientes a la hora de elegir productos de seguros.
Algunos grupos de personas se están uniendo para crear «seguros colaborativos», donde todos los miembros contribuyen a un fondo común. Esto elimina la necesidad de grandes aseguradoras tradicionales y, a menudo, reduce el coste para el consumidor.
Los microseguros son productos diseñados para personas de bajos ingresos o aquellos que solo necesitan una pequeña cobertura. Estos seguros son fáciles de entender, accesibles y, generalmente, tienen una prima baja. Este modelo está siendo impulsado por la digitalización y el aumento de la penetración de los smartphones en mercados emergentes.
La digitalización está facilitando la presentación y resolución de reclamaciones de manera más rápida y eficiente. Algunas aseguradoras han implementado plataformas donde los clientes pueden cargar fotos de los daños y obtener una estimación de las reclamaciones en cuestión de minutos.
En resumen, el sector asegurador está adoptando la innovación tecnológica para ser más eficiente, accesible y personalizado. Las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, y la telemetría están jugando un papel clave, no solo mejorando la experiencia del cliente, sino también reduciendo costos y riesgos asociados con la gestión de las pólizas.
Claudio Coello, 1
MADRID
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados