Cargando Eventos

¿Dónde y Cuándo?

WINDSOR

Córcega, 286

Barcelona

Jueves 16 de Enero, 2025

14:00h – 16:00h

EAT & TALK _ Jesús A. Nuñez Villaverde
"Panorama global de conflictividad violenta: de Ucrania a Palestina y más allá"

El tema del «Panorama global de conflictividad violenta: de Ucrania a Palestina y más allá» es profundamente relevante y complejo, ya que abarca un análisis de los conflictos actuales que afectan no solo a las regiones involucradas, sino al sistema internacional en su conjunto. Nos gustaría destacar algunos puntos clave que considerar al reflexionar sobre este panorama:

  1. Factores comunes en los conflictos actuales

  • Geopolítica y rivalidades entre grandes potencias:
    • En Ucrania, la guerra refleja tensiones históricas entre Rusia y Occidente, especialmente con la OTAN y la Unión Europea.
    • En Palestina, el conflicto con Israel está influenciado por dinámicas de poder regional y el legado del colonialismo.
  • Identidad y territorio:
    • Muchos conflictos, como el palestino-israelí, tienen raíces en disputas territoriales y reivindicaciones nacionales.
  • Recursos estratégicos:
    • En algunos casos, como en África o Medio Oriente, los recursos naturales intensifican las rivalidades.
  1. Consecuencias globales

  • Impacto humanitario:
    • La guerra en Ucrania ha desplazado a millones de personas, mientras que en Palestina la población sufre bloqueos, pobreza y restricciones.
  • Economía global:
    • El conflicto en Ucrania ha interrumpido el suministro de alimentos y energía, afectando a países en desarrollo.
    • En Medio Oriente, la inestabilidad puede aumentar los precios del petróleo y desencadenar crisis regionales.
  • Polarización internacional:
    • Naciones como Estados Unidos, China y Rusia aprovechan estos conflictos para fortalecer sus esferas de influencia, intensificando una nueva Guerra Fría.
  1. Dinámicas regionales y globales

  • De Ucrania:
    • La invasión rusa no solo afecta a Europa del Este, sino que ha revitalizado la OTAN, modificado estrategias de defensa en Europa y desafiado el derecho internacional.
  • De Palestina:
    • Las tensiones recientes reflejan un deterioro en los intentos de resolución del conflicto. La creciente polarización internacional dificulta una solución basada en dos estados.
  • Conexión con otros conflictos:
    • Situaciones en Yemen, Siria, Sudán y el Sahel muestran cómo los conflictos locales tienen efectos transnacionales, incluyendo el terrorismo, la migración masiva y la inestabilidad regional.
  1. Posibles soluciones o caminos hacia la paz

  • Diplomacia multilateral fortalecida:
    • Es esencial revitalizar organismos como la ONU y crear foros eficaces para la mediación.
  • Enfoque en las causas profundas:
    • Abordar la desigualdad, las disputas territoriales y las necesidades humanitarias.
  • Participación de actores no estatales:
    • La sociedad civil, las organizaciones humanitarias y los líderes comunitarios pueden desempeñar un papel crucial en la construcción de confianza.

Conclusión

El panorama de conflictividad violenta, de Ucrania a Palestina y más allá, revela una interconexión de dinámicas históricas, políticas y económicas que exigen un enfoque multidimensional para entenderlas y abordarlas. La clave radica en equilibrar respuestas inmediatas con soluciones estructurales que promuevan la estabilidad a largo plazo.

Conversador

Jesús A. Nuñez Villaverde

Codirector – IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria)

Windsor – Cuina Catalana

Corcega, 286 – Barcelona