El pasado 11 de julio de 2019 Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “El futuro del trabajo”, donde se abordó la figura del emprendedor como algo clave para el futuro del mercado laboral y se habló de los perfiles que más irán demandando las empresas con el paso del tiempo.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
Daniela Seixas es Doctora en Neurociencia y Fundadora de Tonic App.
Ricardo Mesquita es Head of Immersive Learning en el IE Exponential Learning
Ricardo Mesquita: “El trabajador del futuro debe de estar preparado para que le contraten en un periodo de tiempo, ya se acabó eso de estar contratado para toda una vida. Por ello, debemos tener cada vez más recursos que nos permitan poder adaptarnos al trabajo para el que nos requieran”.
Daniela Seixas: “Es cierto que es muy complicado no tener una estabilidad a la hora de permanecer en un trabajo, sin embargo, la gente aprende mucho más en seis meses trabajando para una startup que en 15 años desarrollando el mismo trabajo. El motivo es sencillo, cuando tú comienzas un trabajo desde el principio debes encargarte de todas las labores, haces un poco de programación, de contabilidad, de recaudación de fondos etc. Por lo que los trabajadores son cada vez más completos”.
Daniela Seixas: “Es cierto que quizá esa sea la edad buena para empezar algún proyecto por tu cuenta. Sin embargo, si emprendes después de tener ya cierta experiencia en un sector determinado podrás superar mucho mejor las adversidades y no te darás por vencido a la primera”.
Ricardo Mesquita: “En EE.UU. se ve el fracaso como algo bueno, que te impulsa a mejorar y volver a intentarlo. Esto en Europa no pasa, la mayoría de gente que fracasa la primera vez ya no vuelve a intentarlo por miedo a qué dirá la sociedad. Vemos la vida como algo continuamente ascendente, pero nadie nos enseña que este camino está lleno de altibajos”.
Podemos afirmar pues, que debido a esta atomización del trabajo las personas estarán cada vez más preparadas, lo que hará que la gente no deje nunca de aprender, sea cual sea su edad. El hecho de no saber si tendrán o no asegurada su jubilación también será un añadido a la hora de mantenerse activos e ir incorporando herramientas a su mochila. ¿Es positivo o negativo que las personas necesiten tanta cantidad de recursos para poder encontrar un trabajo decente? ¿Estamos preparados como sociedad para ser una especie de nómadas en busca de trabajo de manera constante?
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |