El pasado 28 de enero de 2020 Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Demografía, el talón de Aquiles del mundo”.
Los expertos analizaron el problema de la despoblación en algunas zonas de España y la baja tasa de natalidad como un problema para el que no se están tomando medidas.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión
La demografía ha pasado a ser uno de los temas sobre los que deben de pivotar muchas de las políticas que se apliquen en las próximas legislaturas. El problema de la despoblación arrecia en algunas zonas de España y seguimos teniendo bajas tasas de natalidad sin que se tomen medidas para revertir esta situación. Tanto es así que una de las vicepresidencias del gobierno recibe el nombre de `Vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico´ elevando la demografía a rango de estado.
Si hay algún país con una demografía un tanto peculiar ese es China. “La política del hijo único ha hecho que no estemos hablando de la misma China de la que hubiéramos hablado. Se calcula que han dejado de nacer entre 300 y 400 millones de personas durante el periodo que estuvo vigente la política del hijo único”, afirma Mariola Moncada. Sin embargo, el hecho de que la población esté un poco más envejecida que antes no tiene por qué ser un problema por sí mismo “el verdadero reto de China es el de hacerse rica antes de envejecerse, y hacia ese modelo van las políticas que se implementan”.
En el otro lado de la balanza encontramos a La India, un país en el que se calcula que para el 2027 pueda alcanzar a China en términos de población total, pero esta vez suponiendo un problema de abastecimiento, puesto que si en China la política del hijo único provocó que la natalidad descendiera, esto no ha sucedido en India, que se encontrará con 350 millones más que China. “Creo que la consecuencia será la presión de inmigración india a nivel mundial por este superávit de población”, declara Mariola Moncada.
Si ponemos la vista en el aumento de la edad media, para Diego Ramiro: “Se debe tener en cuenta que este crecimiento no va a ser lineal, entran en juego muchos factores como la obesidad infantil, que pueden derivar en múltiples enfermedades a la larga. Hay que pensar que se ha aumentado la edad media y se ha reducido a su vez la mortalidad infantil, por lo que prefiero llegar vivo a una sociedad envejecida que no llegar”. Por tanto, “el problema no es tanto que la población crezca sino que lo haga en lugares que no pueden asumir esa transformación”. “Los problemas del futuro van a ir más encaminados a competir por los inmigrantes ya que los países necesitarán inmigrantes cualificados”, sentencia Diego.
Es en el continente más que en el contenido donde surge alguna discrepancia a la hora de hablar de demografía. Si bien para Diego Ramiro no deberíamos utilizar “términos alarmistas”, en el caso de Alejandro Macarrón: “Utilizo el término suicidio demográfico porque hay gente que decide no tener hijos por decisión propia, no porque nadie se lo imponga. Aunque es cierto que tenemos tiempo para reaccionar ante este problema hay que concienciar a la sociedad civil para que reaccione, puesto que la demografía es algo que no podemos ver a simple vista”.
Este envejecimiento poblacional deriva en una serie de problemas que no tienen que ver únicamente con la edad media de la población, sino que, en palabras de Alejandro Macarrón “puede derivar en una sociedad que se estanca y no crece, y eso hace infelices a las personas, y a su vez en una sociedad donde todo lo que se invierte va dedicado a estas personas mayores, por lo que no se invierte en futuro”. Aunque si tuviera que quedarse con un problema “la soledad será algo fundamental. El porcentaje de personas que viven solas en España se ha multiplicado por seis desde 1970 con todo lo que ello implica: repercute tanto en la salud como en las economías de escala, pues si vivimos separados necesitamos más viviendas y pagaremos más por cada una de ellas”, concluye.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |