El pasado 13 de noviembre de 2019 Foro de Foros organizó la Conversación Intergeneracional “Rusia, ¿vecino o enemigo?”, para hablar de cómo han evolucionado las relaciones de este país con los demás países europeos a raíz de la crisis de Crimea.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre este tema, hemos recopilado lo más interesante de la sesión.
A lo largo de los últimos años, algunos países han manifestado que Rusia es un país con el que se debe negociar, mientras que otros consideran que se le debe castigar por la anexión de Crimea. “Lo que está claro es que Rusia es el compañero de piso de Europa, nos guste más o menos, y es un país mucho más occidentalizado que otros como China, lo que hace más fácil ese acercamiento”, afirmaba Fernando Moragón. “El futuro quizás pasa porque los europeos montemos un espacio de seguridad y económico común en el que contemos con Rusia”.
Quizá esta cooperación no sea tan fácil por varias razones. Para Manuel Morato: “Integrar a Rusia en una estructura de seguridad europea es muy complicado, ya que eclipsaría al resto de países, que no lo aceptarían”. Sin embargo, propone otras vías para comenzar estos acercamientos “se pueden establecer ámbitos de cooperación que beneficien a ambos, ya que hay algunos en los que Rusia puede aportar muchísimo. Ya existían pero con las guerras se han ido mermando, aunque en la UE tenemos que ser conscientes de que en nuestra política exterior tampoco se ha hecho todo bien.
Por otro lado y si hablamos de cuestiones internas de la Federación de Rusia, es un estado que ha evolucionado desde la disolución de la URSS. “Estamos ante un país más dinámico y moderno que en la época soviética. Putin también ha evolucionado como hombre de estado, la mayoría de sus logros han sido planificados”, opinaba Sergey Sysoev. Quizá uno de los problemas rusos sea la gran partida monetaria que dedican a armamento, aunque para Sergey “la situación económica rusa no es tan mala, si bien es cierto que ha de solucionar numerosos problemas internos como la demografía, el poder de la oligarquía o el escaso apoyo a las Pymes”.
El conflicto de Donbass supone un gran lastre tanto para Rusia como para Ucrania, en el ámbito de las relaciones internacionales y en el de las pérdidas humanas. Para Sergey “este conflicto es primeramente un conflicto interno de Ucrania, ya que recordemos que había mucha gente que se sentía rusa, por lo que la solución no es tan fácil”. Sin embargo, en palabras de Manuel Morato: “Tenemos dos opciones: seguir adelante e incluir a Rusia en nuestros planes, o estar enfadados toda la vida. Veo más positivo sentarnos a ver qué problemas podemos resolver y ponerse a ello”.
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |