Esta semana analizamos en nuestro Food For Thought la polémica medida del pin parental. En lo referente a la sexualidad, los adolescentes viven en una época de exhibicionismo constante y bulos. El reto de los adultos no solo consiste en informarles, sino también en informarse.
Hace unas semanas, gobierno y oposición libraron una de las primeras batallas culturales a cuenta del veto parental promovido por Vox. Se discutía, entre otras cosas, si la educación en valores debía o no formar parte de la instrucción escolar. ¿Tiene sentido no educar en pautas de convivencia establecidas socialmente? Algunos expertos plantean que es irresponsable crear mundos aislados para los niños. Al negarles el acceso a distintos modelos y creencias, terminarán sufriendo o sintiéndose al margen. Pero es que, además, lo cierto es que, en cuanto entran en contacto con Internet o con compañeros que lo tienen, el aislamiento es imposible.
En lo referente a la sexualidad, los adolescentes viven una época de sobreestímulos y desinformación. La psicóloga y sexóloga Lorena Berdún insiste en que el porno está destrozando la sexualidad de los menores. Mientras algunos padres le dan vueltas a cómo hablarles de la menstruación, sus hijas ya han entrado en contacto con material violento o juegos como el arcoiris o el muelle, que pueden poner en riesgo su salud.
food for thought Soledad y sobreexposición
Lo sexual siempre ha determinado el estatus social entre los jóvenes, pero Internet y las redes sociales han imprimido una rapidez y una cultura del exhibicionismo constante. A edades muy tempranas ven formas de relacionarse que no comprenden y no saben gestionar. Todo eso les produce frustración, cansancio, pocas ganas de explorar. Han crecido en una cultura que no otorga valor a la intimidad y que persigue gustar a toda costa.
El reto de los adultos es complejo porque no solo implica controlar lo que ven e informarles, sino también informarse. Según una encuesta de BT, el 35% de los padres reconocía no estar familiarizado con las aplicaciones que usan sus hijos. Por ejemplo, Snapchat. Esta, por cierto, es una red social bastante opaca que no suele someterse al escrutinio mediático al no formar parte de las GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon). Y, sin embargo, es la más utilizada por los adolescentes, junto con TikTok.

Season 1, Episode 8 // food for thought HBO
Para entender la sexualidad del adolescente hay que ir preparado. Manejan códigos crudos. Está a la orden del día entrar en contacto con desconocidos, intercambiar fotos de desnudos, recibir imágenes pornográficas no solicitadas… La serie Euphoria (HBO) es una muestra explícita del torbellino de adicciones, soledad y descontrol de la llamada Generación Z. Impactará a quienes crean que los retratos más descarnados de la adolescencia son los de Larry Clark en Kids (1995).
En Netflix, Sex Education también puede servir de puente para descodificar a los jóvenes y sus desventuras sexuales. Creada por Laurie Nunn, trata sobre dos estudiantes de secundaria que abren una clínica de educación sexual en su instituto. Reciben consultas sobre aborto, virginidad, masturbación, abusos, homofobia, y desde el humor se exploran cuestiones como la relación entre sexualidad y religión, las drogas, el respeto, la autoestima o la intimidad. Rompe con los tabúes de todas las edades y también con el victimismo: los jóvenes informados son los mejor equipados para defenderse de lo que pueda dañarles.
- Reflexiones Foro de Foros
- Actualidad Foro de Foros
- Conoce a todos los Conversadores de Foro de Foros
- Eventos Foro de Foros