El pasado 18 de febrero de 2021 tuvimos esta Conversación Intergeneracional en la que contamos con 4 emprendedores de alto impacto de Endeavor: Juan Desmonts, Pablo Rabanal, Ruben Sánchez y David Troya. Ya sea por cambios en el algoritmo de Google o por el cambio radical que ha supuesto la pandemia en muchos sectores, todos ellos han tenido que adaptar sus modelos de negocio a los momentos de alta incertidumbre que vivimos en la actualidad.
Para que puedas forjarte tu propio criterio y conocer la mayor cantidad de puntos de vista sobre ese tema, hemos recopilado de manera exhaustiva toda la información que puedes ver a continuación.
Juan Desmonts: “Yo mismo fuí el que inició el proyecto realizando todas las labores: hice la web, programé, realicé el SEO, eché la foto de mis primeros 800 productos… y a día de hoy somos unas 270 personas, tenemos unas 40.000 referencias y cerramos el año pasado con 52 millones de facturación. Es cierto que un sector como el nuestro tan digital se ha visto muy beneficiado por la situación”.
Rubén Sánchez: “En lo que dura esta sesión, los precios de los hoteles ya han podido cambiar, por lo que nuestro trabajo está en cambio constante. Con todos los datos que tenemos aglutinados, nuestro algoritmo recomienda y publica automáticamente el precio ideal para cada habitación. Ahora mismo, tenemos una alta incertidumbre debido a la situación que vivimos en el sector hotelero, pero estamos adaptándonos de nuevo a ella”
Pablo Rabanal: “Nuestro modelo se centra, sobre todo, en aerolíneas y entidades financieras, por lo que la situación actual de las aerolíneas tampoco nos ha acompañado mucho. Llevamos reclamados, hasta la fecha, casi 180 millones de euros. Sin embargo, no hemos parado nuestro modelo de negocio, ahora estamos complementando lo que hacíamos en reclamaciones con una propuesta de servicios legales tradicionales de manera digital”
David Troya: “En Glamping Hub siempre decimos que no somos un servicio de alojamientos, sino que lo que vendemos son experiencias inolvidables. El 94% de nuestra facturación sucede en países anglosajones. Este sector dentro del traveling está en auge debido al contacto con la naturaleza lejos de lugares con mucha aglomeración. Sin embargo, a pesar de la buena situación de la que goce tu negocio, siempre es muy importante situarse en el worst case scenario para mitigar el impacto que tienen situaciones de este tipo”
Juan Desmonts: “El tema de la incertidumbre es inherente a emprender. Guiarse por la incertidumbre o por la improvisación muchas veces está mal visto, pero es mucho mejor que quedarte en tierra de nadie. Esa gestión de manera intuitiva es lo que suele marcar la diferencia. A improvisar y gestionar este tipo de situaciones mejor también se aprende”
Rubén Sánchez: “Lo más complicado de una crisis como la actual es que no sabemos cuándo va a finalizar. Debemos ser ágiles, pero esto es una carrera de fondo. A pesar de esto, es crucial ir rehaciendo las hipótesis conforme se van cayendo para estar lo más preparados posibles”
Pablo Rabanal: “El tema de las prioridades y de ser capaces de dar un giro de guion si la situación así lo requiere también es algo decisivo. Nosotros teníamos planes en enero del pasado que no eran prioritarios ni de lejos pero que, a raíz de la pandemia, supimos ver que debían de ocupar la primera posición. Este año es el año que más productos hemos lanzado en todos los que existimos”
David Troya: “La gestión de las emociones es muy difícil, porque cuando estás en el desfiladero es complicadísimo no mirar al precipicio. Sin embargo, si miras al precipicio perderás toda tu energía. Debes entrenar tu mente para que sea capaz de manejar con destreza todo este tipo de situaciones, que obviamente también se aprenden a gestionar con el paso del tiempo”
Rubén Sánchez: “¿Qué harías si solo te quedara caja para un mes? Es una pregunta fundamental para tener una compañía con músculo y evitar la grasa sobrante que puede pasarte factura en situaciones con el viento en contra”
Juan Desmonts: “En la pandemia llegamos a incorporar 10 personas diarias debido a la alta demanda. Esto se convirtió en algo imposible de gestionar. Llegamos a tener que subir el precio de los productos para que la gente no comprase más. Esto, que por supuesto no es una situación mala, también requiere de una gestión muy laboriosa”
Pablo Rabanal: “Por supuesto, a pesar de la situación por la que hemos pasado, me siento un privilegiado. La libertad es un bien inagotable y para mí emprender es un ejercicio de libertad. El día que ya no me guste me iré. Mientras tanto, disfruto mucho de un trabajo que me hace tener que mejorar cada día para seguir en primera línea»
David Troya: “Después de tener un crecimiento sostenido en cuanto a búsquedas SEO, Google hizo de pronto un cambio de algoritmo en el sector de los viajes y priorizó los anuncios a la posición orgánica. Esto fue para nosotros un palo tremendo, porque nos echaron por tierra toda la hipótesis sobre la que habíamos trabajado. A eso se le sumó un préstamo de 3 millones que íbamos a recibir de un organismo público y acabaron denegándonos. Y cuando empezábamos a despegar, vino la pandemia. Aun así, y a pesar de las ínfimas posibilidades, conseguimos adaptarnos de nuevo y empezamos a crecer, hasta el día de hoy”
Rubén Sánchez: «Intento que el tiempo que le dedico a la familia y al deporte sea pleno. Es muy difícil conseguirlo pero esa vivencia psicológica es fundamental para que consigamos mantener el equilibrio. Si tienes constantemente los negocios en tu cabeza y no terminas de despegarte de ellos, te acabas quemando por completo»
Juan Desmonts: “Durante la pandemia hemos incluido los ‘Desayunos con el CEO’ para conocernos mejor entre nosotros y, sobre todo, aprender. Nos ha encantado, creo que nos ha servido mucho para cohesionar a equipo y además lo vamos a seguir implementando pero ahora entre todos»
Pablo Rabanal: «En nuestros comienzos nos íbamos a los aeropuertos a repartir tarjetitas a la gente que iba en los vuelos que se retrasaban. Algo tan básico, fue lo que nos dio el impulso para empezar. A veces las cosas simples, si se hacen con ganas e ilusión, son la clave para que todo funcione.»
Rubén Sánchez: «La parte analítica es la que te ayuda en el día a día y te dice cuál es la pauta a seguir. Pero lo clave para lograr la disrupción es la intuición que te dice que sigas un camino determinado. Por otro lado, creo que es un mal momento para la venta, pero no debemos dejar de sembrar. Esta situación nos abre en Beonprice las posibilidades de llegar a muchas más personas a través de lo digital»
Copyright © Forodeforos – Todos los derechos reservados