Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Dentro de esta serie de entrevistas donde veremos el lado más “personal” de la lectura a través de algunos escritores de nuestro país, entrevistamos a Idoia Salazar y Richard Benjamins, ¿Se puede enseñar ética a los robots? ¿Debemos de temer que nos quiten el trabajo? ¿Cuáles son algunos de los mitos más extendidos sobre la IA? ¿Por qué recomendaríais la lectura de este libro? Su último libro se titula «El Mito del Algoritmo» y puedes adquirirlo en este enlace (https://www.amazon.es/mito-del-algori…).
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Dentro de esta serie de entrevistas donde veremos el lado más “personal” de la lectura a través de algunos escritores de nuestro país, entrevistamos a Iván Ojanguren. Iván Ojanguren es escritor, docente y coach ejecutivo. Su último libro se titula «La extraordinaria vida de la gente corriente» y puedes adquirirlo en este enlace (https://amzn.to/30jiX6R). Antes, escribió «Apasiónate» y «No más excusas: la guía definitiva para hacer todo lo que te propongas».
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
En Foro de Foros continuamos con nuestras entrevistas a personajes relevantes del panorama nacional. En este caso, en «La solapa de un libro» entrevistamos al escritor Javier García-Egocheaga, cuya última novela es «Son de la madrugada». ¿Quién es Javier García-Egocheaga? ¿Qué es para él la inspiración? Como autor de minorías malditas, ¿cómo ve la situación que viven muchas minorías en el mundo?
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Continuamos realizando entrevistas que enriquezcan el debate intergeneracional que llevamos a cabo el día 29 de septiembre en Foro de Foros titulado «El problema de la trata de seres humanos». En este caso, conversamos con Helena Maleno Garzón, ella es periodista, defensora de los derechos humanos e investigadora experta en migraciones y trata de seres humanos. Además es fundadora de la ONG «Caminando Fronteras» y autora del libro «Mujer de frontera: Defender el derecho a la vida no es delito». Actualmente reside en Tánger e investiga sobre todos los procesos migratorios que tienen lugar en la frontera Sur de España con Marruecos. ¿Cómo es la situación de las personas que allí se encuentra? ¿Qué políticas se deben cambiar, tanto en el gobierno de España como en el de Marruecos, para que la situación de las víctimas de trata cambie? En 2017 fuiste criminalizada y acusada por un delito internacional de tráfico de personas y por impulsar la inmigración clandestina en una acusación que finalmente fue archivada, ¿cómo fue el proceso? ¿cuál era realmente su labor? ¿Qué realidad aborda su libro «Mujer de frontera»? ¿Cuál es el papel de las redes criminales y las mafias que allí operan?
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
Carmen Meneses es Profesora de Antropología y Métodos de investigación social en la Universidad Pontificia Comillas. Su principal línea de investigación es la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual. ¿Es lo mismo trata de personas que tráfico? ¿Son mayoría o minoría las víctimas de trata? ¿Cómo podemos abordar este problema? ¿Cuál es la situación actual en nuestro país? «Falta mucha investigación e información sobre esta realidad» «Las mujeres víctimas de trata no son mayoría. Se debe estudiar en qué tipo de situaciones hay más víctimas y en cuáles menos para corregir este problema»
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.
En «La Solapa de un Libro, el lado humano de la lectura» conversamos con Izanami Martínez, Madre, Antropóloga, Emprendedora y Autora del libro «Vivir Notox». ¿Qué es el método notox? ¿Tiene algo que ver con lo detox o es totalmente diferente? ¿En qué le ayudó escribir este libro y por qué lo recomendaría a otras personas?
Suscríbete aquí para recibir nuestra newsletter semanal con contenidos exclusivos.
Pincha aquí para leer todos los Food for Thought de Foro de Foros.